ESPELEOKAYAK en familia en Coves de Sant Josep
Visitar Les Coves de Sant Josep es un plan ideal para las familias de nuestra provincia o para quienes vienen a Castellón de turismo; ya os hemos hablado de sus paseos en barca en otras ocasiones. Pero esta no es la única actividad que ofrece este maravilloso lugar. ¿Habéis escuchado hablar del espeleokayak o del Singin’in the Cave?
Pues en este post, Eva Vaquer, seguidora de Castellón Kids y creadora de El Ovillo Molón, ha querido contarnos su experiencia realizando la actividad de espeleokayak.

Tal y como refleja la web de Coves de Sant Josep, «en esta actividad podrás sacar tu lado más aventurero adentrándote en kayak por el río subterráneo navegable más largo de Europa, una experiencia que combina la exploración y contemplación de la belleza de las formaciones geológicas de la cueva con el ejercicio físico. Podrás navegar a través de las aguas cristalinas de esta cueva durante 2 horas, acompañado de guías profesionales. Descubrirás los 800 metros navegables en kayaks individuales o dobles y 250 metros a pie por galerías secas.» ¿A que suena apetecible? Pues os dejamos con lo que nos cuenta Eva de primera mano.

EXPERIENCIA EN ESPELEOKAYAK EN COVES DE SANT JOSEP (por Eva Vaquer)
De Coves de Sant Josep ya se ha hablado en otras ocasiones, pero hoy os vamos a contar otra forma de visitar las cuevas.
Desde el verano del 2019 es posible visitar las cuevas practicando espeleokayak. Para realizar esta actividad no hay que tener conocimientos previos de espeleología, es más, tampoco se precisan conocimientos de remo, solo hay que tener ganas de disfrutar.
La actividad, que pueden realizar también niñas y niños a partir de 8 años, tiene una duración de dos horas, en las que se navega por las cuevas en kayak, que puede ser doble o individual. El horario depende de la época y del día.
Hay que llegar antes a la ubicación para enfundarse el traje de neopreno (que debería ser considerado deporte olímpico jajaja). Una vez enfundado el traje, el casco y el chaleco, se hace el reparto de los kayaks, y ahora toca sudar más ya que debemos llevarlos desde los vestuarios hasta la entrada de la cueva. Una vez ya en la entrada de la cueva, nos dan las indicaciones sanitarias a causa del COVID (toma de temperatura, mascarilla y gel hidroalcohólico en embarque y desembarque) y nos toman la foto de rigor.

Ya casi a punto de embarcar, nos dan unas pequeñas nociones de remo: girar, ir recto o frenar. Y ya está, a disfrutar sin prisas navegando por los 800 metros de río subterráneo a nuestro aire. En sí la visita es por la misma zona que la visita en barca tradicional, sin embargo, puesto que la altura del kayak es casi a nivel de agua, es posible acceder a algunas zonas donde la barca tradicional no accede, como es el caso de la zona más profunda, el Lago Azul, con unos 11 metros de profundidad.

En las salas, el grupo se reúne y los monitores explican curiosidades de las cuevas. Una vez se han recorrido los 800 metros de la cueva, hacemos una nueva parada. Es en este punto donde los monitores nos hablan de los tramos que están visitando y sobre cómo los espeleobuzos van adentrándose más en la cueva. En este punto desembarcamos y procedemos a realizar el tramo de 200 metros a pie, pero en sentido contrario al habitual. Al final del tramo y tras algunas curiosidades más, nos hacemos una foto.

Volvemos por el tramo a pie, esta vez ya en el sentido habitual, para volver a embarcar en nuestro kayak y volver navegando por el río.
Al llegar a la penúltima sala es cuando nos invitan a darnos un refrescante baño en las aguas cristalinas del río. En las zonas cercanas a las paredes se hace pie y es fácil bajar y subir al kayak. En este momento podemos nadar en el río, donde la profundidad máxima de esa zona está alrededor de los 4 metros.

Aquí hay una pequeña sorpresa, que no desvelaremos para que la disfrutéis tanto como nosotros. Tras el baño y de nuevo en el kayak (y la mascarilla llena de barro y mojada…) accedemos a la sala de los murciélagos, para el cierre de la visita.
De aquí ya se hace el desembarco y tenemos que volver a llevar el kayak a la zona de inicio, quitarnos el neopreno… Que no sabría deciros si cuesta más ponérselo o quitárselo jajaja. Los vestuarios disponen de duchas y taquillas.
Es una actividad muy recomendable, siempre que no se tenga claustrofobia claro. Lástima que mis peques aún no puedan ir, pero espero que en unos años sigan realizando la actividad para poderlos llevar.
Toda la info y reservas la podéis encontrar en la web de “Les Coves de Sant Josep”. ¡Espero que os guste!

Desde aquí queremos agradecer a Eva su colaboración. Estamos encantadas y agradecidas de que las lectoras (y lectores) os animéis a escribir sobre vuestras experiencias y conocimientos en Castellón Kids. Nuestra intención siempre ha sido convertir la web en un espacio colaborativo en el que las familias participen hablando sobre planes, ideas, recomendaciones… Así que si estás leyendo esto y te apetece hacerlo, te animamos a contactarnos para que te contemos cómo (tranquilo, solo necesitas tener una pizquita de gracia para escribir, jeje).
DATOS PRÁCTICOS A TENER EN CUENTA SI QUIERES IR A HACER ESPELEOKAYAK A COVES DE SANT JOSEP
- Actividad realizada por la empresa de turismo activo y de aventura Viunatura.
- Lo recomendable es comprar las entradas previamente, puesto que no se garantiza la disponibilidad de entradas para el mismo día. No se realizan reservas telefónicas, así que la compra podéis hacerla a través la web de Coves de Sant Josep, donde podéis ver las fechas, horarios y plazas disponibles. COMPRAR ENTRADAS ESPELEOKAJAK.
- Hay que estar 30 minutos antes de la hora de comienzo para poder realizar los preparativos. Se ruega puntualidad. En caso de llegar tarde no podrá realizarse la actividad y, tal y como indican en su página, no se realizan cambios ni devoluciones.
- El obligatorio el uso de mascarilla.
- El equipo necesario para realizar la actividad (kayak, neopreno, escarpines, etc.) se proporciona allí mismo.
- PRECIO: 35 €
- EDAD MÍNIMA: 8 años. Los niños de entre 8 y 13 años irán acompañados por un adulto en un kayak doble. Debe informarse de la asistencia de niños a info@covesdesantjosep.es antes de realizar la compra de entradas, ya que la disponibilidad de kayaks es limitada.
- En su web lanzan este AVISO IMPORTANTE: Debido a los trabajos realizados en la entrada a La Vall d’Uixó desde la Autopista del Mediterráneo (AP-7), es posible que se produzcan retenciones importantes y/o desvíos en su llegada a Coves de Sant Josep. Les recordamos que el aforo es limitado y no podemos hacernos responsables de los retrasos sufridos, por lo que es recomendable que acudan con suficiente tiempo de antelación para evitar llegar tarde y perder así sus entradas. Lamentamos las molestias ocasionadas pero se trata de un hecho ajeno a Coves de Sant Josep.
- MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD DE ESPELEOKAYAK: Aquí.
- DATOS DE CONTACTO DE COVES DE SANT JOSEP:
- LOCALIZACIÓN DE COVES DE SANT JOSEP: